31 de agosto de 2011

Son veteranos, que no se les olvide...

No me sorprende la noticia. En el ambiente del béisbol veterano de Piedras Negras —donde alguna vez participé y conocí grandes amigos, honestos y entregados al deporte— el rumor ya era fuerte. La Liga de Béisbol Auténtica de Veteranos, considerada durante años como la mejor organizada de nuestra ciudad, está a punto de cancelar su temporada 2011-2012. ¿La razón? La falta de interés de dueños y patrocinadores, al grado de que solo cinco equipos se han registrado.


Las causas del desinterés son variadas, dependiendo de a quién se le pregunte. Pero la versión de los aficionados —esos que domingo a domingo han construido una comunidad sólida en torno al béisbol— es la que, a mi juicio, refleja con más claridad la realidad. Ellos, los que asisten con sus familias a los campos llaneros desde hace décadas, están decepcionados. Y tienen razón.


Muchos jugadores participan con el deseo genuino de practicar su deporte favorito, pero también hay un número creciente de peloteros que exigen beneficios económicos para jugar. Si no se les paga, si no reciben obsequios o “estímulos”, simplemente no juegan… o se hacen del rogar para conseguir lo que buscan. Se ha instalado una lógica equivocada: cobrar por jugar equivale —según ellos— a pertenecer a una élite semi-profesional que representa la “crema y nata” del béisbol local. Nada más alejado de la realidad.


Esta práctica, cada vez más común, ha socavado los fundamentos de la liga. Los equipos, en lugar de contenerla, la alentaron: ofrecían pagos que no correspondían con las habilidades actuales de los jugadores, creando una dinámica insostenible. En algunos casos, incluso se llegaba a cobrar cantidades importantes simplemente por firmar una cédula de inscripción.


Lo más grave es que muchos de esos jugadores no tienen necesidad económica real. Lo hacen por ego, porque “al otro le pagan, ¿por qué a mí no?”. Esto generó una competencia desleal entre equipos con mayor solvencia económica, quienes acaparaban a los llamados “profesionales” con tal de ganar un campeonato cuyo único premio es el reconocimiento público. No hay bolsas, ni trofeos que justifiquen semejante inversión.


A lo largo de los años, esto se tradujo en una danza de dinero cada temporada: pagos por firmar, sueldos semanales, préstamos personales, y compromisos adicionales como uniformes, bates, pelotas, ampayeo y los convivios de cada domingo. Se habla de cifras que oscilaban entre 200 y 300 mil pesos por temporada para los equipos “grandes”. Y no, eso no se recuperaba como en un negocio. Eran pérdidas asumidas entre socios, rifas y patrocinadores.


Como era de esperarse, esta dinámica terminó por concentrar la competencia entre dos clubes: Trípoli y Atoyac. Ambos han acaparado la mayoría de los campeonatos de la última década. El resto de los equipos no tiene cómo competir. ¿Cómo se supone que un equipo de colonia o del ejido puede armar un plantel competitivo si no está dispuesto —o no puede— gastar esa cantidad de dinero?


Por eso, hoy solo hay cinco equipos inscritos. Y si no se registra uno más, no habrá liga. Así lo han comunicado los directivos.


Ojalá esta crisis obligue a una reflexión profunda. Es momento de retomar el espíritu del deporte amateur. Se deben implementar medidas claras y estrictas para evitar que los jugadores —muchos ya en una etapa de descenso físico, pero con gran pasión por el juego— continúen cobrando por jugar, distorsionando el verdadero sentido del béisbol aficionado.


Nada cambiará si los propios dueños de equipos no están dispuestos a romper con esa mala práctica. Deben coordinarse, respetar los acuerdos y comprometerse a no pagar un solo peso a quienes pretendan jugar por dinero. Con uniformes de calidad, atención médica básica y apoyo logístico, los jugadores deberían tener suficiente incentivo para formar parte de una liga seria y verdaderamente competitiva.


Es momento de rescatar el béisbol amateur de Piedras Negras. Devolverle su dignidad. Dejar atrás la simulación de profesionalismo y volver a los valores que hicieron grande a esta liga.


Javier Zacarías

@javierzacarias

No hay comentarios.: