--------------------------------------------------------------------------------------------

Siempre he considerado al béisbol como un deporte que le permite al aficionado disfrutar no solo el juego, que de por si es interesante, sino el pasar una tarde alegre y tranquila convirtiéndolo en un verdadero espectáculo. Tu puedes levantarte tranquilamente de tu asiento para comprar un refresco, un hot dog, platicar con tu compañero(a), ir a los sanitarios tranquilamente o prepararte tu botana sin que te pierdas alguna jugada o algún batazo que decida el juego. Es el deporte perfecto (bueno, ¿que quieren? así lo considera ESPN!).
Es el béisbol en si, el Rey de los Deportes en toda la extensión de la palabra, ágil, interesante y lleno de estrategias, jugadas que se transmiten a los players por medio de señales previamente establecidas antes del inicio de cada partido que lo torna aun mas interesante. Para nada es un juego violento y sin sentido y mucho menos te mantiene atado en tu lugar con la vejiga a reventar para no perderte una jugada. Lo comento porque hay deportes que no te permiten ni tan siquiera levantarte de tus asientos para ir al baño, ni comprar un refresco porque te pierdes la canasta, el gol o el "tochdaun". En esos juegos te tienes que esperar hasta que haya un cuarto o el medio tiempo para poder levantarte y cuando lo haces ahí van todos corre y corre para hacer filas interminables hasta en los sanitarios lo que ocasiona que regularmente te pierdas alguna jugada interesante. En algunos estadios de Basket, o funciones de Box y de la NFL tienen televisiones en las colas de los refrescos o en las colas de los sanitarios.
El beis es otro mundo. Si llueve, si hay nieve, si hace muchísimo frío, suspenden el juego. Digo, que caso tiene estar sufriendo las inclemencias del tiempo si de lo que se trata es disfrutar el juego ya sea como espectador o como jugador.

Por lo que respecta a los peloteros estos son regularmente gente tranquila mezclando su alegría con una pizca de juguetón y alburero que transmite a sus compañeros rivales y fanáticos antes, durante y después de cada partido. Regularmente el beisbolista tiene una buena imagen ante la afición y es frecuente verlo en público en un ambiente familiar.
A mediados de los 60’s se organizaba la Liga Infantil de Béisbol Municipal en mi querido Piedras Negras, juegos que se realizaban en los terrenos del Sr. Raúl de Luna Fisher. El parquecito de béisbol estaba localizado por la avenida Lopez Mateos exactamente detrás de donde se encuentra actualmente un restaurante de comida japonesa. Las familias asistían completas a ver jugar a sus hijos y después de cada encuentro compartían alegremente las sandias, melones, elotes y/o jicamas con la singular hermandad que caracteriza a la provincia del norte de Mexico. ‘hiñor!!
El primer equipo de béisbol infantil donde jugamos fue “La Voz del Norte” patrocinado por el periódico de mas circulación de esa época, y que informaba antes de que llegaran a nuestra ciudad los hermanos Carlos y Francisco Juaristi con El Zócalo, patrocinando ellos también equipos de béisbol infantil. Don Pedrito Perez (papá de Mundo Perez Guzman) era nuestro manager. Don Pedrito era todo un señorón, dueño de un dulce carácter que contrastaba con las funciones de un buen manager a la hora de reclamarle a los umpires. El todo lo pedía con una amabilidad sorprendente y siempre tenia para sus jugadores palabras de aliento ante una adversidad. Según su amplio criterio en la enseñanza del béisbol, el aplauso, las palabras de aliento y la caricia en la cabeza suplantaban el coscorrón, la crítica y el regaño. Don Pedrito logro dejar en mi y en mis amigos la semilla del béisbol lo cual le estere eternamente agradecido. Vivía en la Colonia Americana y nos citaba ahí para darnos cada temporada los uniformes aquellos de pana, mientras su señora nos atendía con galletas y leche o refrescos. Recuerdo con afecto algunos integrantes de ese equipo como Baldo Ballesteros, Gaby Estrada, Dr. Carlos Cruz y Lalo Riojas.
Cuando Don Pedrito se retiro, “La Maria” Vargas fue nuestro siguiente manager en el siguiente equipo patrocinado por la “Farmacia Infantil” equipo donde uno de mis compañeros fue y sigue siendo mi amigo Jose Maria Cortés Yosikawa. Les cuento una anécdota.
Para recoger los uniformes de aquella temporada, Chemita y yo tuvimos que ir por ellos a la casa de nuestro manager “La Maria”, “Vamos primero que todos flaco, para escoger el numero que queramos” me dijo, todo desesperado tal y como es actualmente y ahí vamos! Al bajarnos del camión urbano de doña Erlinda, frente a la Minerva, (que esperanza de que nos fueran a llevar en carro!) emocionados cruzamos corriendo la avenida, pero Chemita titubeo un poco y cuando se lanzo tras de mi, tratando de emular mi pasmosa agilidad, fue mucho para el y demasiado tarde además,…. el famoso Chema se estampo como calcomanía, de frente, cuan flaco era, en el costado de una patrulla de policía que en esos momentos circulaba por ahí (“una julia válgame Dios, no le pudiste atinar a otro vehiculo Chema??!!”, diría mas tarde don Ernesto, su padre), por lo que se lo tuvieron que llevar los policías al tres H Hospital Civil para la revisión de rutina ante el temor de que don Ernesto les hiciera un borlotón bruto. No le paso nada mas que un “chipote” y unos raspones de los que aun esta impuesto el tal Chemita… éramos de hule en ese tiempo, carajo!
Como no recordar a nuestro fan de toda la vida. Pedro “La Pira” Yosikawa (QEPD), tío de Chemita. Y al decirles “de toda la vida” lo digo con razón y conocimiento de causa. La Pira iba a vernos jugar desde que participábamos con la Farmacia Infantil hasta la actualidad cuando ganamos recientemente el campeonato para el Club Trípoli en la Liga de Béisbol de Veteranos…. mi “Pira”, gracias por tu apoyo, te recordamos con mucho cariño.
Nos vemos......
No hay comentarios.:
Publicar un comentario